Cuando escucho a las personas decir tales cosas como “Si lo piensas todo, terminas eliminando su magia”, no puedo menos que pensar que están equivocados ante ésta idea. Sí, ofrezco disculpas por suponer que yo tengo la razón sobre ellos al decir esto, una actitud que encontraría prepotente, pero, tengo motivos para defender el por qué.
Está errado el pensar que al tratar de racionalizar un
objeto terminarás arrebatando su sentido. Como si el que entendieses como funcionara
mataría el misterio que hay detrás de ellos. ¿Por qué digo que se equivocan?
Bueno, primero, porque responder una pregunta puede resultar en generar dos,
¡el misterio sigue presente en el objeto a estudiar! Así funciona la ciencia y
por eso se dice que ningún conocimiento es absoluto (De lo poco que me quedó de
Metodología de la Investigación Histórica I..). No porque hoy teorices sobre
cómo es algo, resulta que así será por el resto de la eternidad o que esa
teoría no te sirva para armar otras a partir… y que igual luego resulte que la
primera, la base, esté errada xD. La duda siempre estará presente, ya que es el
mejor legado de la modernidad. Segundo, el misterio que se resuelve no hace el
proceso menos interesante. Quienes piensan así, deben replantear su forma de
procesar la información, que esto sí que es moda o inconstancia.
En fin, la propia frase es muy incorrecta. No he conocido la
primera persona que lo reflexione todo ni la primera persona que
muestre igual –y elevado- interés por asuntos como las ingenierías, la física,
la matemática, la química, la antropología, la historia y la psicología, así
que no se piensa todo… me recuerda cuando alguien dice “Escucho de todo” pero
no les gusta el vallenato.
El redescubrimiento del hombre. La simetría existente en el universo. |
Reitero, me disculparán el usar palabras como “incorrecto”,
como si yo tuviera la verdad sobre las cosas. Sé que no es así, pero, en éste
aspecto creo se usa más esa terrible frase por facilismo. Es más simple no
pensar las cosas.
Por otro aspecto, estoy realmente satisfecha. Ayer creo que
encontré uno de los puntos clave de una de mis problemáticas más recientes. El
unir fragmentos puede resultar en armar un objeto concreto, y así creo me
sucedió. Para ser más específicos, es en mi orientación. Oh, moralidad,
discúlpame, te llevé a los límites y ahora tengo tabús alrededor tuyo para
protegerte, pero, resulta que ese “prohibido” o tabú tiene un punto ciego,
punto que inconscientemente quise aprovechar.
Claro, el unir éstos engranajes, que me abren la perspectiva, me generan nuevas dudas orientadas y más específicas. El camino al conocimiento nunca termina, ¿no es bonito eso?
Claro, el unir éstos engranajes, que me abren la perspectiva, me generan nuevas dudas orientadas y más específicas. El camino al conocimiento nunca termina, ¿no es bonito eso?
Sobre entradas pasadas, es notorio como abordo con
constancia el tema del pasado. Jaja, bueno, por algo estoy estudiando Historia
xD, es un interés mantenido por entender el presente, interés que no sólo
aplico en mis labores académicas, sino de forma general mientras sea aplicable
al universo mental del humano. Hombre, que el nombre del blog no es tan en
vano, aún cuando el objeto de estudio aquí es personal ya que no sirve a la
humanidad lo que yo adquiera en mi camino de descubrimiento.
Clío, nuestra querida musa de la Historia. |
Éstos días no he compartido canción, ha sido difícil cuadrar
con el tiempo. Hoy quiero mostrar o que escuchen nuevamente una hermosa canción
de Melendi. La voz del tipo, el ritmo y la letra son sencillamente magníficos.
Me encanta la frase “Y no lo entiendo, fue tan efímero el caminar de tu dedo en
mi espalda dibujando un corazón”, oh, duda, tú eres quién me invita a teorizar
todo, quien me invita a las letras, pero, también me torturas. Jajaja, suena
muy emo, pero, enfocad la idea al problema que plantea y el camino que abre. Puede que la duda nos aleje de la perfección porque el conocimiento debiera tener total certeza para ser verdadero (Eso decía Descartes, si acaso le entendí) pero, la propia perfección es imperfecta. Otra cosa de la que me interesa comentar luego x3
No hay comentarios:
Publicar un comentario